Springsteen, Bruce: "Allí donde alguien lucha por su dignidad, por la igualdad, por ser libre, mírale a los ojos."

sábado, 29 de marzo de 2014

Os dejamos a continuación el nombre de varias revistas de pedagogía interesantes y el resumen de un artículo que nos ha llamado la atención

Revistas de pedagogía consultadas:

  • (Rep) Revista española de pedagogía nº 275
  • (Rep) Revista española de pedagogía nº 255
  • (Rep) Revista española de pedagogía nº 256
Resumen del artículo: 

¿Cómo encauzar la agresividad? Una propuesta de intervención a través de juegos y deportes

La agresividad que el niño experimenta es recomendable que la muestre sin cohibirse, una buena forma de expresarla es a través de juegos y en el deporte.
Freud, interpreta de esta manera la agresividad: “impulso que no puede ser controlado por la razón, aunque si es susceptible de canalización”, por otro lado Lorenz afirma que se trata de “un instinto que forma parte de la lucha por la supervivencia”.
Para Skinner “la agresividad es una conducta aprendida gracias a los refuerzos o consecuencias que se derivan de ella”.
Mientras que para Bandura se trata de “un aprendizaje de tipo social por imitación de modelos”.
Habla también de las diferencias que se encuentran entre los niños y las niñas, cada sexo sigue un rol determinado por la sociedad en el que los hombres buscan sentirse ganadores, fuertes,  mientras que de las mujeres se espera que sean sumisas, débiles, que no devuelvan el daño. Esto se ve reflejado desde pequeños, con diferencias tales como “corres como una niña” o “gritas como un chico”. Estas diferencias habría que dejarlas de lado para que así los niños puedan crecer teniendo un control propio sobre su agresividad.

La intervención de los padres y madres en el deporte condiciona de gran manera el comportamiento de sus hijos. El “todo vale” es una opción que no debe existir, se debe acabar con ella. Con la intervención pedagógica se ha ayudado a un gran número de padres y madres haciendo que la agresividad en el deporte escolar se encauce hacia formas de relación, para así acabar con el desnudo de la persona en su dimensión social.

Tras lo expuesto anteriormente, las investigadoras y educadoras  ven la necesidad de canalizar esa agresividad hacia la asertividad frente a la sumisión o expresión violenta , lo ideal es escuchar a los niños y averiguar el origen de esa agresividad y energía para encauzarlos.
Además no podemos  olvidar el hecho de que los adultos en algún momento de sus vidas también fueron infantes , puesto que facilitaría la observación de los niños por parte de los responsables de la educación para ser mas flexibles a la hora de emitir juicios sobre el comportamiento de los niños , recordando así ,que esas pautas de comportamiento fueron adoptadas por eso mismos adultos que ahora supervisan a esos menores , por lo que es de suma importancia  indagar en la procedencia de nuestra propia agresividad y examinar la manera en la que la proyectamos a los menores a los que intentamos educar en lugar de reprimir y censurar la conducta de las nuevas generaciones. 

Macazaga, A. M., RECALDE, M. I., & VIZCARRA, M. T. (2013). Revista española de pedagogía. ¿Cómo encauzar la agresividad? Una propuesta de intervención a través de juegos y deportesVol. 71, Nº 255, 2013 , págs. 263-276.

No hay comentarios:

Publicar un comentario