DEBATES FEMINISTAS SOBRE LA SEXUALIDAD
La corriente mayoritaria del sufragismo no estaba a favor
del tema de la sexualidad en las mujeres, en el movimiento feminista de los
sufragistas no se mostraban puritanos en relación con la sexualidad.
Contemplaban a las mujeres seres sexuales y libres en lo que respectaba a ese
tema. Estas reflexiones llegarían con el "nuevo" movimiento
feminista, que comenzaría en el 1970.
En la década de los 80, ya algunos colectivos de feministas
cuestionan que lo lógico y ordinario sean las relaciones entre un hombre y una
mujer, el poner en cuestión dicha ente permitió que las mujeres fueran una
parte más activa en la sociedad, así como se abrieron estudios sobre el
desarrollo y los estudios de género.
Desde nuestro de vista, en la concepción que teníamos de la
mujer, la entidad de género era lo que prevalecía y tenía mayor importancia en
nosotras, era algo que nos hacía a todas iguales en el mundo y en particular en
cada sociedad.
En cuanto al debate sexo y género, unas defendían que entre
el sexo biológico y el género cultural mediaba una construcción social
(feminismo de la igualdad) otras defenderán que existe una correlación
simbólica basada en la diferencia biológica (feminismo de la diferencia). Estas
posiciones, a nuestro parecer, son bastante dicotómicas, refiriéndose a
naturaleza y cultura. El sexo sería lo natural lo incuestionable, mientras que
el género sería lo construido culturalmente.
Estas formas de entender el género, originaron protestas por
parte de feministas y mujeres negras, alegando que ese el punto de vista de la
mujeres blancas.
En cuanto a debates sobre el lesbianismo, se da en el seno
del movimiento feminista otra corriente que reivindica el lesbianismo
separatista. Esta corriente estima que la mujer heterosexual impide que
avancen, puesto que van con el enemigo.
La aparición del feminismo cultural, pretende la
reconciliación de heterosexuales y lesbianas en el seno del feminismo. El
nombre más destacado en este asunto es el de, Adrienne Rich, que defiende que
el lesbianismo debe ser una
identidad política de todas las mujeres.
En cuanto a los debates sobre la violencia machista, en
especial se habla de las causas de la violencia sexual o el papel de la
publicidad y la pornografía en nuestra sociedad. Los debates llevan a la
ruptura de muchos grupos después de las apasionadas discusiones que tuvieron
lugar en las Jornadas estatales celebradas en Santiago de Compostela en 1988.
Las ideas claves del feminismo cultural son las siguientes:
-El núcleo fundamental de la opresión de las mujeres es el
dominio sexual de los hombres sobre las mujeres.
- La sexualidad
masculina y femenina son dos sexualidades antagónicas e irreductibles.
- Todos los hombres están unidos, por encima de sus
diferencias, para defender el poder patriarcal.
-La heterosexualidad
no es una preferencia sexual de las mujeres sino una relación de dominación
donde las mujeres solo pueden ser víctimas o colaboradoras de los hombres.
Estas son algunas de sus ideas, hay muchas otras, sin
embargo, son las más destacables.
Frente a esta corriente, también en EEUU aparecen un conjunto
de voces feministas que aunque no tienen un cuerpo teórico unificado, se alían
como respuesta a las feministas culturales.
Algunas de sus percepciones son las siguientes:
-La sexualidad femenina, al igual que la masculina, son
construcciones culturales y, por tanto, susceptibles de ser investigadas,
valoradas y transformadas.
- Consideran que la experiencia sexual de las mujeres es
ambivalente y es vivida como fuente de peligro y de represión pero también de
exploración y placer.
- El peligro no sólo viene de la violencia machista, también
de la interiorización del modelo sexual dominante.
En conclusión, cada cual tiene derecho a la libre elección
de formas de ser, formas de placer, etc.
Olvidar la idea de que se consideren pecualiares e inusuales distintas
formas de comportamiento en cuanto a lo sexual. La diferencia es enriquecedora,
y es así como se irán superando estereotipos y etiquetas.
La época en la que vivimos está llena de desasosiegos y es
el momento para continuar investigando y debatiendo tanto la opresión de género
como la sexual.
http://grados.ugr.es/pedagogia/pages/infoacademica/geducacionparaigualdadydiversidad Read more: http://www.jttorres.es/educacion-para-la-diversidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario