El avance conseguido en estas últimas épocas, en relación a la igualdad
entre hombres y mujeres, ha dado frutos bastante positivos, incluyendo a la
mujer en todos los ámbitos sociales, culturales o políticos de nuestro día a
día.
Principalmente, el modelo de mujer social que se encuentra hoy, es
bastante diferente al que se establecía años atrás, pero aún así, aunque la mujer
se ha involucrado en todos los aspectos cotidianos, es el hombre el que aún no
muestra una participación activa en las tareas del hogar o domesticas, y no
solo eso, si no que aún sigue habiendo diferencias existenciales de poder entre
hombres y mujeres, siendo estas las que se llevan la peor parte, discriminación
laboral, salarios reducidos, violencia de género, etc.
Debido a esto, la conserjería de Educación, consciente de estos hechos,
ha preparado un plan de intervención social para acabar con las desigualdades
existentes entre sexos, llamado "I Plan de Igualdad entre los hombres y
mujeres en educación", siendo en las escuelas, donde se comienza,
estableciendo la educación como el principio para crear una sociedad basada en
la equidad, el respeto y la corresponsabilidad.
Los principios de actuación en los que se basa este plan son:
VISIBILIDAD: Hacer visibles a las mujeres, su contribución social, su lenguaje y su
pervivencia de papeles sociales
TRANSVERSALIDAD: Para las medidas de la administración, la perspectiva de género y las
acciones de la comunidad educativa.
INCLUSIÓN: Entre hombres y mujeres, para establecer unas relaciones de género
igualitarias o unos modelos de actuación
Los objetivos que plantea este plan son:
- Facilitar el conocimiento de la diferencia entre sexos.
- Promover prácticas educativas igualitarias
- Promover cambios en las relaciones de géneros
-Corregir el desequilibrio de responsabilidades entre el profesorado.
En definitiva, este plan ha sido creado para acabar con las
desigualdades que aparecen hoy día entre hombres y mujeres; comenzando
principalmente por las instituciones escolares.
Todo esto tendrá que empezar principalmente por los profesores y pedagogos
que contribuirán a la mejora del pensamiento social, promoviendo el lenguaje no
sexista, formación para las personas
adultas en igualdad y muchas otras vías de actuación.
En general este plan nos ha parecido interesante, ya que en él se
promueve cambiar la infinidad de diferencias existentes entre los hombres y las
mujeres y fomentar una sociedad más libre e igualitaria, donde el sexo no sea
una limitación a la hora de trabajar, estudiar o llevar una casa, que las generaciones
futuras crezcan sin sufrir ningún tipo de discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario