- Comunidad de práctica: son grupos
sociales constituidos con el fin de desarrollar un conocimiento
especializado, compartiendo aprendizajes basados en la reflexión
compartida sobre experiencias prácticas.
- Conectivismo: es una teoría del aprendizaje
para la era digital que ha sido desarrollada por George
Siemens y por Stephen Downes basado en el análisis de las
limitaciones del conductismo, el cognitivismo y
el Constructivismo, para explicar el efecto que la
tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos.
- Metodologías activas: Según Carlos Wohlers
(Alemania 1999) define la metodología como la parte del proceso de
investigación que permite sistematizar los métodos y las técnicas
necesarios para llevarla a cabo. Enseñanza más activa, que parte de los
intereses del alumno y que sirve para la vida. Aunque en aquella época se
dejaba sentir la necesidad de una escuela que prepara para la vida y más
entroncada con la realidad, se trataba sobre todo de ideas prácticas, pero
que tenían un escaso fundamento teórico. En especial, la teoría de Piaget,
viene a proporcionar ese fundamento teórico, al explicar cómo se forman
los conocimientos y el significado psicológico de muchas de las prácticas
que estaba proponiendo la escuela activa.
- TAC:Las TAC tratan de orientar las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto
para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más
y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos
de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de
herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar
los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la
docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender a usar las TIC y
apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del
aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.
- Estereotipos: es la percepción exagerada y con pocos detalles,
simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que
comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan
justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social.
- Alfabetización: es la habilidad de usar texto para
comunicarse a través del espacio y del tiempo.
Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la
de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de
alfabetización varían entre las diferentes sociedades.
Algunas otras destrezas como la informática o las nociones elementales de cálculo aritmético
básicas también se pueden incluir en definiciones más amplias de
alfabetización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario