- Pruebas externas de evaluación: al finalizar cada etapa educativa los alumnos serán evaluados mediante unas pruebas externas, que en la ESO y el bachillerato tendrán el carácter de las antiguas reválidas, pues si no las superan los alumnos no podrán pasar a la etapa siguiente.
- La prueba final del bachillerato sustituye a la selectividad, aunque cada universidad o facultad puede elaborar una prueba de acceso propia. El alumno que suspenda la reválida del final del bachillerato tendrá, la opción de la FP de grado superior.
- Enseñanza privada concertada.
- Conciertos con los colegios que separan por sexos: el proyecto de ley establece que los colegios exclusivos de chicas o de chicas podrán seguir recibiendo dinero público.
- El papel del consejo escolar sigue siendo el órgano de gobierno de los centros públicos y de los privados concertados, pero pierde atribuciones que pasan a la dirección del centro como los presupuestos, los proyectos educativos o los procesos de admisión de los alumnos.
- Autonomía de los centros: los centros podrán especializarse en un área determinada, ciencias o deportes...
- Itinerarios en el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria: En 3ºESO los alumnos podrán elegir entre dos itinerarios diferentes, uno conducente a la FP y otro al bachillerato.
- Los alumnos que repitan 2ºESO dos veces podrán acceder a una FP llamada básica, que sustituirá a la actual PCPI.
- Determinación del currículum de las asignaturas troncales y de las asignaturas de especialización de carácter opcional.
- Las asignaturas de especialización de carácter opcional será elaborados por las comunidades autónomas, aunque los criterios y objetivos de evaluación los fijará el ministerio.
- Subvención estatal de los colegios privados catalanes que acojan alumnos que no encuentren centros públicos o concertados que tengan línea en castellano.
- La asignatura de la religión se le vuelve a dar plena validez académica y se establece una materia alternativa fuerte denominada Valores Culturales y Sociales en primaria y Valores Éticos en secundaria.
El gobierno calcula que la implantación de la ley costará unos 400 millones de euros destinados a financiar la nueva FP básica y los nuevos itinerarios en 3º y 4º ESO. La mitad de esos fondos piensa obtenerlos el Fondo Social Europeo, con lo que supondrá un aumento sensible del déficit público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario