Diarios de la calle está inspirada en una historia real, la de la profesora de un instituto, Erin Gruwell y en los diarios de un grupo de adolescentes «Los escritores de la libertad», de Long Beach, California, Estados Unidos, tras los disturbios de 1992 por conflictos interraciales. Está ambientada en los alrededores del Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90 y expone la fuerza creativa y didáctica de una mujer, que deja sus prejuicios y técnicas tradicionales para ejercer su tarea con grupo de adolescentes marginales.
Erin Gruwell, que ya desde pequeña tenia ilusión en defender a los pobres y excluidos, a sus 23 años entra en el instituto Wilson para trabajar como profesora.
La mayoría de sus alumnos son problemáticos y con necesidades especiales a las que nadie parece prestarle atención. Erin, a pesar de esto, intenta ganarse la confianza de sus alumnos día tras día, pero su clase, un grupo de adolescentes con una gran diversidad étnica no se lo pone fácil.
Un día la profesora intercepta un dibujo donde se insulta a un joven negro mediante la exageración de rasgos físicos. En un momento de inspiración, compara el dibujo con las caricaturas que los nazis hacían de los judíos y les menciona el holocausto. Para su sorpresa, la gran mayoría de sus alumnos desconoce la historia de la solución final nazi. A partir de ese momento, la maestra modifica el plan de estudio, y cambia “La Odisea” por “El Diario de Anna Frank”.
La escuela se niega a pagar nuevos libros y a colaborar con el proyecto de la profesora y ella busca otro trabajo para de sus propios ingresos facilitarle a los jóvenes recursos.
Luego les propone la idea de realizar un diario, para que puedan desahogarse y contar sus historias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario