1. la
información en los medios y la diversidad. Las noticias
Los medios , la mayoría de las veces
ejercen como portavoces de los que ocurre tanto en la sociedad como en otras culturas
, pero la información que aparece sobre los diversos grupos culturales a través
de la noticias es escasa a no ser que se trate de información relacionada con
actos delictivos , ilegalidad y comportamientos extraños. Por lo que la
diversidad se muestra poco y cuando lo hace es en historias que refuerzan la
idea de amenaza y peligrosidad . Incluso cuando dentro de la ley , se trata a
los miembro de otras culturas como sospechosos .
Si se recoge la información de la prensa
es fácil encontrar un sinfín de
estereotipos . Las minorías aparecen con menos frecuencia como agentes
principales salvo en los casos de noticias negativas. La credibilidad se deriva
de la opinión de expertos sin ofrecer en muchos casos de opiniones de diversos
grupos , discurso emic. El contenido temático es la mayoría de ocasiones
negativo y sesgado , sin considerar que la convivencia de las diferentes
culturas sea un hecho positivo , normal .
Ni siquiera se contemplan los derechos de
otras personas sino que son una amenaza permanente , que únicamente dan
problemas y son una carga para las diferentes estructuras del país .
Otro tipo de noticias sobre la diversidad
son aquellas que enfatizan lo exótico y coloreado de estos grupos , sus
festivales, celebraciones y vestidos. Son muchas las investigaciones que
muestran que las minorías han sido y siguen siendo tratadas en la prensa de
manera negativa y estereotipada, puesto que la prensa esta en manos de la
cultura predominante , por lo que solo ofrecerá su punto de vista, un punto de
vista etnocentrista, y que no tiene que ser el único punto de vista .
2. diversidad
en los libros de texto:
La valoración e
interpretación del curriculum escolar en torno a dicha temática recoge las
siguientes estrategias , según j. Torres:
Segregación: es recurrir a agrupamientos escolares en función del sexo ,
edad, o clase social.
Exclusión : se ignoran culturas
minoritarias presentes en el entorno escolar.
Culturas silenciadas
: el
silencio se hace extensivo a la situación actual de los miembros de los grupos
minoritarios .
Desconexión : los saberes impartidos en
el curriculum , distribuidos en parcelas , dificultan la comprensión de la
realidad.
Tergiversación: se seleccionan
hechos o textos que legitiman las desigualdades evitando aquellos que permitan
realizar un análisis critico.
Naturalización : interpretar la diversidad viendo las conductas no correctas como
resultado de causas naturales.
Psicologización: analiza los problemas de manera individual o como relaciones
interpersonales sin atender a relaciones sociales de poder.
Paternalismo: plantea la superioridad de unas culturas sobre otras.
Infantilización : defiende mantener a los niños en un paraíso de inconsciencia
frente a las injusticias y desigualdades del mundo.
Realidad ajena: las otras culturas son algo lejano , exótico y se analiza lo que
nos une y lo que nos separa.
Presentismo: es juzgar a otros grupos en el presente sin
analizar su historia , su pasado.
3. los
comics y la diversidad:
También se pueden
encontrara representaciones de la diversidad en comics y viñetas , en donde los
personajes pertenecientes a otras culturas aparecen estereotipados y
ridiculizados en algunas ocasiones.
Por ejemplo en 2007 se
retiro de la impresión , por ser racista , una de las aventuras de Tintín
(Tintín en el Congo).
El comic de Tintín
refleja el pensamiento del momento. Hergé se disculpó de él. El ejemplo muestra
que en los comics reflejan el pensamiento sobre los otros.
4. Representación
y participación de minorías en la publicidad:
Son varios estudios los
que se han realizado sobre la publicidad , la presencia o ausencia de
colectivos minoritarios y el trato que se leda a la diversidad.
La publicidad muestra la
imagen mas conservadora y estereotipada de la realidad en la representación de
la diferencia . Para dar una imagen en el corto espacio de un anuncio se
recurre a imágenes que estigmatizan a colectivos como inferiores , y de paso
justifica su explotación .
Los spots contra el
racismo ponen el acento de con el respeto al otro y en que se reconozca el
derecho a la integración . Los anuncios patrocinados por ONG´S suelen ofrecer
imágenes alejadas de las que se ofrecían en otras épocas , puesto que se
ofrecía una visión mas paternalista.
5. Cine
y diversidad
El cine etnográfico es
una de las muestras de la representación de la diversidad de la cultura en el
cine.
Elisenda Ardevol
clasifica este tipo de cine en siete modelos y señala como el desarrollo del
cine etnográfico ha estado marcado por la doble orientación : investigación y
comunicación. Según algunos autores , el genero documental , dentro del que se
encuentra del cine etnográfico, remite a
la realidad cotidiana y contribuye a la construcción de la realidad social en
mayor medida que el cine de ficción .
No hay comentarios:
Publicar un comentario